Como siempre os decimos, la salud dental no es solo el bienestar de dientes y encías sino que está directamente relacionada con la salud general, el estado de la boca nos da mucha información sobre el estado de salud de un paciente.
Las enfermedades bucodentales también están estrechamente relacionadas con la calidad del sueño y aunque no lo parezca, nuestra forma de dormir también incide de forma directa en la salud oral.

El mal cuidado de nuestra salud dental está conectado con trastornos como el que nos ocupa en este post: la apnea del sueño.
¿Qué son las apneas de sueño?
Las apneas del sueño son pausas respiratorias o interrupciones de la respiración mientras se duerme.
Como es una alteración que con normalidad se produce de noche, es difícil que la persona que lo sufre lo detecte, pero sí que hay ciertas señales, factores o síntomas, que a nivel de salud bucal ayudan a determinar la presencia de este trastorno.
Las manifestaciones dentales más comunes como consecuencia de las apneas del sueño son dos: bruxismo y xerostomía.
- Bruxismo: cuando se sufre una apnea, el paciente, aunque no se dé cuenta, está tensionado, por lo que tiende a apretar los dientes.
- Xerostomía: la persona que sufre de apneas o ronquidos tiene tendencia a dejar la boca abierta al dormir para facilitar la entrada de oxígeno, lo que provoca que haya menos saliva en la boca, y por lo tanto mayor sequedad bucal.
Cualquiera de estas dos afecciones se puede ver agravada al sufrir apneas del sueño.
En Correa Dental estudiamos detenidamente cualquier problema derivado de la salud dental y a, a partir de ahí, detectamos si podría existir alguna alteración del sueño como principal causante.
Tratamientos para las apneas del sueño.
Prevenir la apnea del sueño no solo es importante para la salud bucal de nuestros pacientes, sino también para su estado de salud general.
Recomendaciones generales para evitar apneas del sueño:
- En caso de sobrepeso, intentar perder ese exceso.
- Reducir el consumo de alcohol, sobre todo por la noche.
- Intentar evitar ciertos medicamentos como los tranquilizantes o pastillas para dormir.
- Postura para dormir: aconsejable dormir de lado y evitar dormir boca arriba.
- Realizar ejercicio regularmente.
- Evitar el consumo de tabaco.
En caso de necesitarlo, desde nuestra clínica te podemos recomendar dispositivos orales o férulas especiales para tratar de evitar las apneas y otros trastornos del sueño.