Introducción.
Si eres aficionado al buceo, este artículo te interesa, ya que aunque no lo parezca, si prácticas este deporte, debes extremar tu salud bucodental para evitar molestias, trastornos o incluso daños en tus dientes que pueden ser irreversibles.
Si vas a realizar este tipo de deporte por norma general e independientemente del nivel o categoría que tengas, es necesario contar con un certificado médico.

La principal causa es la diferencia de presión, ya que cuanto más se sumerge una persona (y en el buceo las distancias en algunos casos son importantes) más aumenta la presión que se ejerce sobre nuestro cuerpo. Este aumento de presión puede provocar un dolor agudo en los dientes y mandíbula, y si se padecen problemas, como gingivitis, periodontitis o caries, el riesgo es mucho mayor.
En los últimos años y como consecuencia del aumento de las patologías bucodentales relacionadas con la práctica de este deporte se han producido numerosos estudios que han ido cobrando cada vez más importancia.
Los problemas bucodentales más comunes a la hora de practicar el buceo.
Los principales problemas dentales a los que nos exponemos cuando nos sumergimos son los siguientes:
- Barodontalgia: bajo el agua, es el problema más común entre los buceadores. Consiste en que la pulpa del diente no es capaz de equilibrar la presión que se produce en el buceo, lo que hace que aparezca un fuerte dolor intenso. Este problema se puede producir con mayor intensidad en bocas con encías inflamadas, dientes con caries o incluso con empastes.
- Odontocrexis. En este caso tiene que ver con la presencia de burbujas de aire que pueden quedar encajadas entre empastes o coronas. Al ascender se produce una descompresión que expande el aire de las burbujas que quedaron, llegando a provocar la rotura del diente, que es lo que se conoce como barotrauma dental.
- Barotrauma sinusal. Una mala ventilación de los senos maxilares, con el cambio de presión puede provocar un dolor agudo de cabeza y de muelas, llegando incluso a producirse sangrados. Es bastante común en la inmersión, aunque se alivia de forma natural según se asciende a la superficie.
- Otros problemas: pueden existir otro tipo de problemas relacionados con el buceo que pueden afectar a la salud bucodental, como pequeños traumatismos o dolor mandibular generado en algunos casos por la fuerza con la que se sujetan las boquillas del regulador.
Como prevenir los problemas bucales relacionados con el buceo.
Lo primero que debemos saber es que la salud bucodental y el buceo no son incompatibles, simplemente hay que tener en cuenta una serie de medidas de prevención.

Lo más recomendable es realizar una visita al dentista cuando uno quiere realizar este deporte, ya que los cambios de presión pueden jugar una mala pasada en el caso de caries, empastes o coronas.
Ten en cuenta que la profundidad y la presión, unido al aire seco de la botella y al modo en que sujetamos la boquilla en la boca son factores que pueden provocar grandes molesticas.
Si te gusta practicar este tipo de deportes, tanto como aficionado como profesional, puedes pedir cita en nuestra clínica Correa Dental, nuestros especialistas estarán encantados de darte los mejores consejos para que practiques tu deporte favorito sin ningún tipo de riesgo.